Se sabe que en este 2025, a pesar del aumento de grupos sin religión alguna (18,9%), el catolicismo sigue siendo el colectivo más importante, con un 62,9% de la población de Argentina. Es por eso que la Pascua, que celebra la resurrección de Jesucristo, es una de las festividades más importantes del año en el país.
Gracias a esta festividad, más allá de las creencias de cada uno, el jueves 17 de abril es un día no laborable y el viernes 18 de abril es feriado inamovible, según el decreto 1027/2024 y la Ley 27.399. Esto da como resultado un fin de semana largo para todos los argentinos, sin importar sus credos, por lo que muchos aprovechan estos días para diversas actividades no necesariamente relacionadas al catolicismo, como viajar, promoviendo de esta forma el turismo interno.
La golosina que siempre llama la atención de los niños son los huevos de Pascua, que han sufrido un aumento bastante significativo en 2025. Una unidad de marca premium, como el Kinder o el Ferrero Rocher de 150 gramos, cuestan desde $17.500. Estos precios representan un aumento del 40% con respecto al año pasado.
La ciudad del chocolate, Bariloche, es la que más nota este aumento en sus marcas artesanales, como Mamuschka, Rapa Nui o El Reino de los Chocolates. Sin embargo, al vender productos de alta calidad y contar con el afluente turístico, tienen margen para no bajar su producción e ir de lleno en esos días.
Al tener precios elevados, muchas familias buscan otras opciones más económicas, como los huevos que venden en ferias, emprendimientos no tan conocidos o los chocolates con forma de capibara, que rondan un precio de $8.000 los 270 gramos.
La rosca tradicional no se queda atrás, ya que, dependiendo de la marca, se encuentran entre los $7.500 y los $29.000.
Alimentos básicos de la canasta de Semana Santa, como la merluza y el atún, han tenido un incremento de más del 100% y el 56%, respectivamente.
Las Pascuas terminan siendo una festividad que, al día de hoy, tanto creyentes como no creyentes pueden disfrutar. Ya sea desde el mundo de la fe o disfrutando de productos típicos de la fecha, con un abanico de opciones a la hora de formar una mesa familiar.
Sebastián Reyna – 2°B Turno Mañana