Desde el viernes 6 hasta el domingo 8 de diciembre, se celebró una de las ferias más influyentes del arte y la cultural, el Art Basel Miami en el Miami Beach Convention Center. Esta edición contó con agregado adicional para los amantes del arte ya que fue la primera vez de Bridget Finn al frente de este evento como directora. La vigésimo segunda edición de la feria más grande del mundo fue comandada por la exdirectora y cofundadora de la galería Reyes Finn de Detroit, resignificando el sentido del arte para las nuevas generaciones. Esta edición contó con 286 galerías y 38 países involucrados en ellas, a su vez es la vez que más artistas emergentes expusieron sus obras y culturas. Este evento, conocido por su mezcla de creatividad y glamour, atrae a coleccionistas, escultores, artistas, y amantes del arte de todas partes del mundo, y genera ventas multimillonarias en obras que van desde el arte emergente hasta piezas históricas y de vanguardia. En su mayoría predominan los países de América como Estados Unidos (galeristas y compradores), México, Brasil, Perú, Argentina, Canadá y además en este caso contó con la primera participación de Indonesia y Rumanía, dos países que han aportado mucho a la riqueza cultural esparcida por todo el mundo.
Luego de un largo recorrido como directora de la galería Reyes Finn de Detroit, Bridget Finn decidió cambiar el rumbo de su barco y navegar aguas desconocidas pero atrapantes a la vez como el de estar al mando del Art Basel Miami. Es la responsable de incorporar el mayor número de nuevos expositores con un total de 34 participantes debutantes, dejando ya su primera huella como alma creativa. Además el sector de Meridians, el sector dedicado a proyectos de gran escala, se reubicó para una mejor apreciación de las partes. En una entrevista con uno de los medios locales comentó sus sensaciones del evento y como se sentía en su nuevo rol: “Ha sido un año increíble y estoy muy agradecida a todas las galerías, coleccionistas e instituciones que han compartido con nosotros sus intereses. Es crucial escuchar lo que necesitan. Antes de dirigir Art Basel Miami Beach, vine durante veinte años como galerista y siempre me he sentido bienvenida, cuidada, atendida. La gente viene a Art Basel buscando momentos de inspiración y descubrimiento, pero para que tengan una buena experiencia la hospitalidad es esencial.”
Entre las galerías destacadas, se encuentran las de regiones menos convencionales como el Sudeste Asiático, Medio Oriente y África, con una idea fresca y obras de significados culturales únicos. Sectores como Positions, centrado en artistas emergentes, y Survey, que celebra obras de relevancia histórica, ofreciendo un vistazo a lo diverso y exótico del panorama artístico actual. Y como una de las atracciones principales como ya mencionamos, Meridians fue el sector dónde hubo mayor concentración de gente, con 17 proyectos bajo el título «State of Becoming». Entre los más destacados de este año se encuentra el trabajo de Rachel Feinstein, que presentó esculturas inspiradas en rituales y mitología. Este evento es el epicentro del glamour y lo lujoso, para coleccionistas vip, además de las obras exóticas y únicas en el mundo, se les ofrecen tours privados, acceso prioritario y experiencias gastronómicas exclusivas con artistas. Este año, el chef brasileño Caique Tizzi fue el anfitrión de una experiencia culinaria multisensorial diseñada para conectar arte, historia y gastronomía.
La tecnología además, es uno de los componentes más deslumbrantes de estos días, tanto es así que con una app impulsada por inteligencia artificial, ofreció recorridos interactivos y tours en los que se les explica al oyente sobre dicha obra. Art Basel Miami no solo ofrece una experiencia de piel con la cultura contemporánea, sino también rodearse en un ambiente donde convergen la innovación, la destreza, la pasión y la creatividad mezclada con la tecnología que corre en estos tiempos.
Martín Maschio