«Mazel Tov» apuesta todo al histrionismo de Adrián Suar

Este 17 de abril se estrenó una nueva película argentina de la mano de Adrián Suar, actualmente en cines.

(Imagen de Clarín.com)

Una película argentina, con la religión y el humor como foco, como en ciertos casos vinculadas más con el amor, un film que se vincula con la tradición judía. Se estrenó el 17 de abril en los cines, y es dirigida y protagonizada por Adrián Suar. La historia que se relata en 136 minutos cuenta con varios actores reconocidos en el país y en el mundo.

Con la presencia del público en el cine, con más y menos llegada por la posibilidad de ver películas, series y documentales en sus hogares, el público que continúa yendo a los cines procede a elegir filmes extranjeros que a los nacionales. Sin mencionar a la desfinanciación a entidades como el INCAA, le resta el alcance y oportunidad de ver más material argentino en las salas.

El largometraje se convirtió en la obra argentina más vista del año y su historia se centra en un hombre que vive en Estados Unidos, Darío Roitman, y pretende volver a su ciudad natal para estar presente en la boda de su hermana y en el bar mitzvá de su sobrina. Aunque la idea de volver del protagonista se fundamenta en reconciliarse con su familia y recomponer sus vínculos. Horas antes de su vuelo, recibe la noticia del fallecimiento de su padre, lo que crea conflictos entre la familia por el pensamiento del personaje interpretado por Adrián Suar de seguir planificando los eventos familiares, desafiando la tradición y a más discordias con su familia.

(Imagen de A24.com)

 

En las actuaciones se destacan Adrián Suar, Fernán Mirás, Benjamín Rojas, Natalie Pérez y Rodolfo Ranni. Además de contar con un guión escrito por Pablo Solarz, quién también formó parte de una película con Suar en “Un Novio Para Mi Mujer”.

Sin embargo, es muy común observar que las últimas películas argentinas podían verse desde las plataformas, salvo en esta película, donde se ve en los cines y que probablemente en unos meses esté disponible en una plataforma de streaming.

¿Por qué sucede esto en el cine argentino? Está claro que en otros países ocurre la misma situación, las películas llegan a su estado final para ser consumidas por las personas y en vez de estar en las carteleras de los cines, llegan de forma directa a las plataformas de películas y series, que también ya tienen en posesión programas y eventos como recitales, entre otros. En otros casos, las películas llegan primero a los cines para en un mes y un poco más estar en las plataformas.

 

No obstante, los datos reflejan lo que le viene sucediendo al cine argentino, sin tratarse de las plataformas como un principal problema pero que es una realidad. El Espacio Nacional Audiovisual difundió que en 2024 y en lo que va de 2025 el presidente Carlos Pirovano se convirtió en el primer presidente del INCAA en tener cero películas argentinas aprobadas durante su gestión, un récord histórico.