La Feria del Libro, creada en 1975, se convirtió en uno de los acontecimientos culturales más importantes de Latinoamérica. Desde 1991 ha sido un evento anual ininterrumpido, este año el acto inaugural estará a cargo del escritor Juan Sasturain y se llevará a cabo el jueves 24 de abril a las 18:00 horas.
En esta edición, las entradas tendrán un valor de 5.000 pesos de lunes a jueves y de 8.000 pesos los viernes, sábados, domingos y los feriados del 1 y 2 de mayo, también contará con un pase de tres visitas el cual costará 12.000 pesos y será exclusivamente de venta online. Por otro lado, las visitas escolares, los menores de 12 años, personas con discapacidad y docentes podrán ingresar gratis todos los días. Además, para los estudiantes, jubilados y pensionados habrá ingreso gratuito de lunes a jueves con excepción de los feriados.
Los horarios en los que se podrá disfrutar de este maravilloso evento, serán de lunes a viernes de 14:00 hasta las 22:00 horas; los fines de semana y feriados, la feria, abrirá sus puertas una hora antes, de 13:00 a 22:00.
El sábado 26 se festeja la Noche de la Feria, por lo que el ingreso será libre desde las 20:00 horas y el horario de cierre se extiende hasta las 00:00, lo que permitirá el ingreso de personas que no puedan asistir en el horario habitual. Además esta noche contará con diferentes ofertas gastronómicas, presentaciones culturales, recitales y descuentos especiales en libros.
La feria tendrá diecinueve stands de diferentes provincias Argentinas, difundiendo así sus tradiciones, su cultura y sus costumbres. Otra novedad con la que nos sorprende este evento, es la participación, por primera vez, de la Unión Europea y la Corporación Andina; también contará con la presencia de veinticuatro países, de los cuales doce son de habla hispana y doce de otras lenguas.
Hace varios años que la Feria Internacional del Libro convoca una ciudad, otorgándole un espacio especial dentro del evento, la 49ª edición tendrá como invitada de honor a Ryadh, la capital de Arabia Saudita, esta podrá presentar su literatura, escritores y generar un intercambio cultural entre las distintas regiones del mundo.