La obra inspirada aparece por primera vez en Hora Cero Semanal (diario), Oesterheld es considerado fundador de la historieta argentina de modo que la primera publicación del Eternauta en dicho diario se celebra el Día de la historieta. La productora argentina se interesó en cumplir el deseo de varias personas dentro del ámbito del cine, logró un acuerdo con la familia del prestigioso guionista en 2005. Matias Mosterin y Leticia Cresti fueron quienes en primer momento pensaron un largometraje, pero la plataforma de Netflix entró en escena para darle origen a la ahora serie de 6 capítulos que comenzó a crearse desde 2018. Bruno Stagnaro conocido por ser director de la novela Okupas, tuvo el desafío de adaptar el espíritu de la obra con ayuda de Ariel Staltari (guionista).
Netflix anunció el inicio de producción al público hace 1 año a través de un video. Unos minutos bastaron para generar grandes expectativas en las generaciones que leyeron la historieta y aquellos que no conocían la historia del “héroe” que viajó en el tiempo. Las imágenes apocalípticas e icónicas de tensión engalanadas del elenco actoral de reparto en escena, como Ricardo Darin quien se pondrá en la piel del protagonista Juan Salvo, Cesar Troncoso, Carla Peterson, Marcelo Sabiotto, Andrea Pietra, entre otros. Asimismo, el proceso íntegro comenzó entre mayo y diciembre de 2023, fueron 60 puestas en escena con locación en Buenos Aires, 60 locaciones de grabación, 25 reales como Puerto madero, Olivos, el puente de Gral. Paz, 35 creadas de forma digital con uso de pantallas verdes de gran tamaño (las mismas se usaron para la película The Mandalorian). Se extendió 7 meses más la producción y montaje del proyecto, según integrantes de dirección de arte (María Battaglia Y Julián Romera) la búsqueda de fuentes y referencias, desde revisión de documentales en alta montaña pasando por obras de pintores noruegos que llevaban al lienzo una luz, características principales de la historia ha ambientar. En total participaron 150 personas, entre productores y técnicos, en el desafío de llevar a lo verosímil la historieta de un grupo de gente común que busca sobrevivir al mundo indeseable.

El héroe colectivo, “Nadie se salva solo”; es el mensaje y slogan de El Eternauta. El reflejo del camino arduo y que los protagonistas consideran al producto final como un antes y después para la producción audiovisual argentina. El tráiler oficial se dio a conocer hace poco tiempo, dura los minutos suficientes para atraer los espectadores, los personajes jugando al truco alrededor de una mesa como amigos (Troncoso y Darín, entre ellos), nieve fluorescente cayendo del cielo en el verano porteño, una vida interrumpida por lo blanco y la desolación del orden social, pocos sobrevivientes y armas para recuperar su hogar, para terminar con un cascarudo que ataca a Juan Salvo al último segundo del video, especulando con el no saber realmente a qué vienen estos seres a la tierra si no leíste la historieta Nada fue fácil, esas escenas distópicas y emotivas , son la esencia de la idea de Héctor Oesterheld y la mano de Francisco Soldano, según Bruno Stagnaro en el «Detrás de Escenas», el mayor desafío de la adaptación fue que debían, “mantener este espíritu al ras del suelo, de un grupo de tipos que viven una historia extraordinaria”. Slatari como guionista, agregó que, “darle verosimilitud a este nuevo mundo, para que no quede desfasado en el tiempo, que se escribió”, también, porque se trató de respetar la trama, aunque transcurra en la actualidad.