Una vez más Joaquín Sabina en Argentina. (Imagen: elcomercioonline.com)
Un artista, cantante, de nada más ni nada menos que cinco décadas de trayectoria. Dueño de canciones popularmente reconocidas en el mundo de la música como «19 días y 500 noches». Joaquín Sabina, un cantautor que no necesita descripciones para saber de quién se trata, que cautivó a generaciones con sus canciones, y en profundidad, con la letra de sus obras, se despide de los escenarios no sin antes realizar una gira de despedida y no pasar por Argentina.
Es de público conocimiento el romance entre Sabina y Argentina, específicamente Buenos Aires, como fue expresado por el español en medio de sus conciertos con una frase que explica la relación entre el cantante y el país al decir que «En Madrid siempre digo que si me pierdo vayan a buscarme a Buenos Aires». Con cuarenta años de vínculo entre el músico y la nación, otorgó recitales en lugares como en el Teatro Opera, el Luna Park, el Gran Rex, la Bombonera y actualmente el turno es del Movistar Arena en el barrio de Villa Crespo.
Sabina en su gira «Hola y Adiós», en Argentina. (Imagen: diariodecultura.com.ar)
En su última gira llamada «Hola y Adiós», ya dio conciertos en México, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Uruguay a partir del mes de febrero. Mientras que actualmente es el turno de Argentina de presenciar a Joaquín Sabina en el Movistar Arena con una serie de diez conciertos. El primer segmento de tres recitales culminó el miércoles 26 de marzo, que había comenzado el lunes de la misma.
Sin embargo, la segunda parte de la gira del cantautor y poeta español en el país comenzó a darse desde el miércoles 2 de abril, el viernes 4, y continuará el domingo 6, el miércoles 9, el viernes 11, el domingo 13, el miércoles 16 y el domingo 18 del mismo mes.
Emotivo, la palabra que describe a los últimos conciertos del nacido en Úbeda, que está dando los últimos repertorios con grandes canciones y homenajes a amigos que le concedió su carrera.
Matias Fontana 2ºA T.M