Esta producción audiovisual es una representación de la historieta creada por Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, publicada en el año 1957. Esta obra fue una de las mas importantes en Argentina y en Latinoamérica. La trama de esta historia trata sobre una invasión alienígena que se manifiesta a través de una tormenta de nieve tóxica que aniquila a gran parte de la humanidad. En medio del caos, un grupo de sobrevivientes lucha por resistir en la ciudad de Buenos Aires.
Ricardo Darín interpretará al protagonista de esta serie, Juan Salvo, quien intentará luchar y sobrevivir junto a sus amigos. El actor, que es una de las principales caras del cine argentino, confesó: “Nunca había hecho nada parecido. Me entusiasmó y me asustó a la vez” además, agregó que “es tan argentina que se vuelve global. La historia interpela a cualquiera. Lo primero que pensás como espectador es: ¿qué haría yo si me pasara algo así?”
Esta serie, dirigida y creada por Bruno Stagnaro, promete ser histórica para la ficción nacional, con una historia de culto, un elenco de renombre conformado por Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, entre otros. También contará con efectos visuales de primera calidad. “Gente de Netflix nos contaba que mostraban escenas nuestras a otras productoras como ejemplo. Usaban El Eternauta como parámetro de calidad. Eso fue un sacudón. Sentís que lo que estás haciendo no es solo para acá, sino para el mundo”, contó Ricardo Darín. El proyecto tomó dos años de desarrollo, cuatro meses y medio de preproducción y más de un año y medio de postproducción.
Algo fundamental que la hace muy atrapante para todos es que es una serie argentina y transcurre acá. “La idea es que Buenos Aires es un personaje más de la historia. Nuestra ciudad, nuestros carteles, todo lo que uno siente cuando lee El Eternauta. Llegar a eso implicó una parte muy importante de este proyecto”, expresó Bruno Stagnaro. El Eternauta intenta ser una serie universal pero nunca dejando de lado lo nacional, que eran las dos condiciones en la negociación para llevar a cabo la serie, que transcurriera en Buenos Aires y otra que estuviera hablada en español.
Luciano Esoin, 2do. A TM.