«Luego de 28 años llegó el día. Porque siempre supe que la pandemia no iba a interceder con mi memoria. Tenía que recordar mi último partido. Y así fue, el corazón pudo más que la razón, y con un cuerpo que claramente no acompañó a mis ganas, a mi amor y a mi cabeza, me despedí. Pero a mí manera. En silencio y en el lugar donde todo empezó tantos años atrás», escribió Mercedes «Mechi» Margalot en sus redes sociales para anunciar su retiro del hockey sobre césped.

Junto al texto adjuntó varias fotos que grafican sus últimos momentos como jugadora profesional a los 46 años en el club Saint Catherine’s. La gente se manifestó y le agradeció por todo lo hecho a lo largo de su carrera.
A pesar de ser una de las caras del noticiero deportivo «Sportscenter» en la cadena ESPN, su actividad profesional no fue un obstáculo para continuar practicando el deporte que tanto ama y disfruta. Para su fortuna, y durante mucho tiempo, pudo mantener las dos actividades en paralelo.
Además, la pandemia del coronavirus complicó muchas cosas para todas las personas, no solo para los y las deportistas. Su actividad se vio notablemente afectada por la cuarentena, pero Mechi no bajó los brazos y continuó entrenándose para cumplir su deseo de retirarse del deporte profesional jugando dentro de una cancha, como empezó en el año 1993.
Mercedes Margalot tuvo una carrera exitosa y sus números lo demuestran. Con la Selección Argentina, consiguió tres medallas olímpicas (plata en Sydney 2000 y bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008), fue campeona del mundo en Perth 2002, triple medallista de oro en los Juegos Panamericanos (1993, 2003 y 2007) y ganadora de dos Champions Trophy (2001 y 2008). Indudablemente una leyenda del hockey sobre césped y del deporte argentino.
Lautaro Magliarella, 2° B, turno mañana