El seleccionado femenino de básquetbol, conocido por su apodo Las Gigantes, participó del AmeriCup 2021 con la ilusión de llevarse uno de los cuatro boletos al Mundial a realizarse el próximo año en Australia. La Copa América se realizó del 11 a 19 de junio en San Juan, Puerto Rico, donde el seleccionado de Estados Unidos se coronó campeón al vencer en la final al local por 74 a 59. Los otros dos cupos al campeonato del mundo fueron para el tercer lugar, Brasil, y el cuarto, Canadá.
El sueño del conjunto nacional de jugar un Mundial empezó a disiparse cuando recibió la noticia de que dos de sus mejores jugadoras dieron positivo de coronavirus: la base Melisa Gretter y la pívot Agostina Burani. Además, la alera Andrea Boquete fue aislada por contacto estrecho. Sin tres de sus referentes, Las Gigantes iniciaron el certamen continental con un equipo disminuido y golpeado anímicamente.

A pesar de estas bajas, la selección argentina sacó fuerzas para derrotar en su debut a República Dominicana por marcador de 64 a 46. En la segunda jornada, contra un adversario más fuerte y con una rotación menor, La Albiceleste cayó ante Puerto Rico por 56 a 79. Horas después a la caída, se conoció un nuevo caso de la ala-pívot Victoria Llorente, y la escolta Julieta Alé fue apartada del resto por contacto estrecho.
El mínimo de jugadoras por equipo para afrontar un partido es de ocho y Las Gigantes solo contaban con sólo siete disponibles. Por consiguiente, la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) confirmó la descalificación del conjunto argentino. En declaraciones a la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB), el DT Gregorio Martínez comunicó: “Estamos con mucha tristeza e impotencia. Por todo el esfuerzo que hicimos durante casi 40 días y la ilusión que teníamos al llegar a Puerto Rico para competir de igual a igual. Tomamos todos los recaudos y nos hicimos seis testeos en un mes”.
Del mismo modo, el entrenador expresó acerca de la posible razón de los contagios: “Nos fuimos todos negativos y cuando llegamos a Puerto Rico teníamos dos positivos. El viaje implica un riesgo, está claro. Y luego está ese control antidoping oficial, que ahora estamos averiguando si alguna de las dos personas que vinieron a realizarlo dieron positivo… no hay muchas más opciones porque encima a las jugadoras que les tocó el control son las que dieron positivo: Burani, Boquete y Llorente. Meli (Gretter) es la otra y fue la que acompañó a Burani porque le costó realizar el test”.

La selección argentina fue el único equipo descalificado en la AmeriCup 2021, ya que los restantes participantes concluyeron la competencia. Sin duda, da para reflexionar sobre lo sucedido y aprender de esta desafortunada experiencia para futuros certámenes internacionales.
Selección argentina femenina que participó del Americup 2021;
Bases
#11 | Melisa Gretter | Estudiantes de Madrid (España) | 1m60 | 28 años.
#20 | Camila Suárez | Obras Basket | 1m65 | 20 años.
Escoltas
#4 | Macarena Rosset | Vigarano (Italia) | 1m78 | 30 años.
#5 | Agustina García | Deportivo Berazategui | 1m75 | 24 años.
#29 | Julieta Alé | Vélez Sarsfield | 1m70 | 25 años.
Aleras
#8 | Andrea Boquete | Libre | 1m79 | 30 años.
#27 | Julieta Mungo | Libre | 1m82 | 23 años.
Ala pivotes
#6 | Victoria Llorente | Alma Patti (Italia) | 1m84 | 24 años.
#24 | Sol Castro | Robert Morris-NCAA (USA)| 1m86 | 21 años.
Pivotes
#10 | Agostina Burani | CB Promete (España)| 1m86 | 29 años.
#7 | Diana Cabrera | Ardoi (España) | 1m86 | 27 años.
#23 | Victoria Gauna | Deportivo Berazategui | 1m85 | 19 años.
Luis Eduardo Muñoz