Con el paso del tiempo y la evolución de la tecnología la mayoría de las personas, en especial los jóvenes, empezaron a dejar de lado la lectura ya que prefieren ver una serie, una película, escuchar música o jugar juegos en diferentes plataformas. Sin embargo, dos emprendedores argentinos tuvieron la idea de crear la aplicación «Toldy» para recuperar ese hábito perdido.
Sus creadores Malala Chedufau, diseñadora gráfica, y Diego Chedufau, ingeniero electrónico, en una entrevista para el diario Clarín, aseguraron que su intención fue que sea la «primera plataforma de micro momentos de lectura» y con una interfaz, al estilo Spotify, te permite leer lo que desees sin obligación de adquirir toda la colección.

Una vez que descargás la aplicación, te pide que establezcas el tiempo para leer y en base a eso, te recomienda libros adecuados al plazo planteado. Además, al hacerte una cuenta te permite tener acceso a tus estadísticas, tus cuentos leídos, entre otras cosas. Sin embargo, para poder acceder el catálogo completo, tenés que pagar una suscripción mensual de 1,99 dólares al mes o una suscripción anual de US$ 19, 99 al año, en ambos casos los primeros 14 días son gratis.
Toldy, se encuentra disponible de forma gratuita en Google Play y App Store, cuenta con una larga lista de textos en los cuales se destacan autores de renombre como: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Clarice Lispector, Mariana Enriquez, Silvina Ocampo, Abelardo Castillo, Daniel Balmaceda, Felipe Pigna, etcétera.
Facundo Pellegrini, 2do año «A», Turno: Mañana