Las declaraciones del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, son repudiadas por un amplio arco de la oposición no solo en su país, sino también lo es también a nivel mundial, al ser tildadas de misóginas, homofóbicas y raciales. La ola de críticas recibidas tampoco cesa por parte organismos de derechos humanos.

Jurema Werneck, directora de Amnistía Internacional en Brasil, ha criticado la política armamentista tomada por el gobernante y el organismo en su cuenta de Twitter ha posteado: “Más armas = más asesinatos. Menos armas = más vidas. ¡Elegimos la vida!”.
El presidente también ha declarado a favor de las dictaduras en América Latina, lo cual ha generado críticas de otros mandatarios regionales, como por ejemplo Sebastián Piñera, de Chile; y Nicolás Maduro, de Venezuela.

En el plano político, Bolsonaro esta llevando adelante una política económica con ajustes en la educación y con la reforma del sistema de jubilaciones. Por estas medidas, opositores como el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y también su competidor en las últimas elecciones, Fernando Hadad, han reaccionado con repudio frente a la máxima autoridad de Brasil.